Furcraea Cabuya – Pita

Ficha Técnica de Furcraea cabuya

Nombre Común: Cabuya, pita, fique
Nombre Científico: Furcraea cabuya
Familia: Asparagaceae
Origen: América tropical y subtropical


Descripción General

La Furcraea cabuya es una planta perenne de tipo suculento, caracterizada por sus largas hojas rígidas, de color verde o grisáceo, con bordes dentados. Es una planta de gran importancia económica y ecológica en regiones tropicales y subtropicales.


Características Principales

  • Altura: Puede alcanzar hasta 3 metros de altura.
  • Hojas: Alargadas, en forma de lanza, con bordes espinosos y un ápice puntiagudo.
  • Floración: Produce una inflorescencia en forma de espiga, con flores blancas o amarillentas.
  • Ciclo de Vida: Perenne. Después de florecer, la planta generalmente muere, dejando bulbillos para su propagación.
  • Usos:
    • Fibras: Las hojas son fuente de fibra natural utilizada en la fabricación de sacos, cuerdas y tejidos.
    • Ornamental: Ideal para jardines xerófilos por su resistencia a la sequía.
    • Ecológico: Ayuda a prevenir la erosión del suelo.

Requerimientos de Cultivo

  • Clima: Prefiere climas cálidos y templados. Resiste altas temperaturas, pero no tolera heladas.
  • Suelo: Bien drenado, con bajo contenido de materia orgánica. Soporta suelos pobres y arenosos.
  • Riego: Moderado. Es una planta resistente a la sequía, por lo que no requiere riego frecuente.
  • Luz: Pleno sol. Necesita exposición directa para un desarrollo óptimo.
  • Propagación: A través de bulbillos o hijuelos que emergen en la base de la planta madre.

Cuidados y Mantenimiento

  1. Evitar encharcamientos: Un exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.
  2. Control de plagas: Generalmente resistente, aunque puede ser afectada por insectos como cochinillas.
  3. Poda: Retirar hojas secas o dañadas para mantener un aspecto saludable.

Importancia Ecológica y Económica

La Furcraea cabuya es fundamental en la industria textil tradicional de muchas comunidades rurales, además de ser una especie clave para conservar suelos en regiones áridas.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*